domingo, 14 de diciembre de 2014

Metodo continuo

metodo continuo

Se caracteriza por la aplicación de una carga interrumpida, es decir sin pausa o periodos de descanso durante el trabajo. La duración del trabajo suele ser prolongada y el efecto de entrenamiento se basa primordialmente en ello, durante lo cual se generan constantemente adaptaciones fisiológicas.

Se consiguen ejecuciones más económicas de movimiento y mejoras fucionales en los sistemas orgánicos.

A nivel coordinativo se consigue la autorregulación del gesto motor aplicado y a nivel psicológico, en un acostumbramiento a la monotonía del trabajo:
a) método continuo uniforme.
b) método continuo variable.

A su vez, también se puede realizar entrenamientos con mas énfasis en el volumen y menos en la intensidad (extensivos - largos), o bien con mas importancia en la intensidad y menos en el volumen (intensivos - cortos).
Cada uno de estos va a tener su importancia de acuerdo a los objetivos que se tengan que cumplir y al periodo en que nos encontremos.


a) Método continuo uniforme:Se caracteriza por su volumen grande de trabajo, pero sin interrupciones. Generalmente se lo emplea con predominancia en periodo preparatorio, refiriendonos a deportistas. Produce mejoras en la capacidad aeróbicaDe acuerdo a la intensidad y al volumen de craga, podemos diferenciar 2 formas de trabajo distintos:

1a.) Método continuo extensivo:
  • Intensidad: baja o media, representa trabajo a nivel regenerativo o subaeróbico
  • volumen: alto (30' a 2 horas)
  • efectos:
    - Oxidación de ácidos grasos.
    - Economía de trabajo cardiaco.
    - Incremento de la circulación periférica.
    - Hipertrofia cardiaca.
    - Mejora en la utilización de glucogeno
    - Mejora el ritmo de recuperación.
    - Mejora de la eficencia aeróbica.
2a.) Método continuo intensivo:
  • Intensidad: media alta, representa trabajo a nivel subaeróbicoy superaeróbico (70 - 80% Vo2 max.)
  • Volumen: medio a medio alto (30'a 90').
  • efectos:
    - Mejora el metabolismo del glucogeno.
    - Mayor velocidad en condiciones de umbral anaeróbico.
    - Aumento de Vo2 máx, debido al incremeto de capilares y mejora del rendimiento cardiaco.
    - Hipertrofia cardiaca
    - Mejora de la producción y remoción del lactato.
    - Mayor matenimiento de la intensidad elevada en esfuerzos prolongados.

METODO SISTEMATICO

Metodo Intervalico Extensivo largo: 
Las cargas en este tipo de sesiones tendrán una duración de entre 2 a 15 minutos con una intensidad alta y una recuperación de 2 a 5 minutos con una carga media/baja.
Buscaremos realizar entre seis y diez repeticiones. (Siempre después del calentamiento adecuado)
  • Efectos fisiológicos y beneficios:
    1. mayor irrigación periférica y capilarización
    2. mejora la capacidad aeróbica máxima y el umbral anaeróbico
    3. aumento del corazón, especialmente del ventrículo izquierdo
    4. economía del metabolismo del glucógeno
    5. mejora los mecanismos de regulación
    6. permiten una hipertrofia de las fibras FT de los músculos que trabajan.

Metodo Intervalico Extensivo Medio:
Las cargas en este tipo de sesiones tendrán una duración de entre 1 y 3 minutos con una intensidad alta/muy alta y una recuperación de 9 seg 2minutos con carga baja/media.

Buscaremos realizar de 12 a 15 repeticiones. (Siempre después del calentamiento adecuado). Debido a la duración y la intensidad de la carga se aumenta la deuda de oxigeno por lo que se activan en mayor medida los procesos anaeróbicos.
  • Efectos fisiológicos y beneficios:
    1. mejora de los procesos aeróbico y anaeróbicos
    2. mayor tolerancia-eliminación de lactato
    3. hipertrofia del músculo cardíaco
    4. Incremento del VO2 máx.

FARTLEK

Fartlek

Es una prueba de velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper (Oklahoma,1931) para el ejército de los estados unidos. Posteriormente se ha aplicado en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas. La generalización de su uso hizo que Cooper ampliara el test para diferentes grupos de edad, incluyendo también a las mujeres para mejorar su salud.Se debe considerar.

  • Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento.
  • No es un programa de entrenamiento. Las personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física.
  • Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba.
  • Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo completamente formado habría que tomar un parámetro distinto que no está establecido.

METODO POR REPETICIONES

Método de repetición

El método de repetición se trata como en el método de intervalo de una repetida sucesión de cambios entre las fases de esfuerzo y las fases de recuperación activa durante una sesión de entrenamiento. Sin embargo, se caracteriza por el periodo de recuperación que resulta en una recuperación casi completa. En el ámbito del entrenamiento de la resistencia se aplica el método de repetición con el fin de desarrollar la resistencia específica de competición.

Método de Entrenamiento de Resistencia por Repeticiones




Este Método se caracteriza por cargas repetidas y muy intensas con descansos completos intercalados, durante los cuales, todos los parámetros de rendimiento de los sistemas funcionales implicados vuelven a su estado inicial. Se emplean distancias más cortas o más largas que las de la competición, de forma muy intensa. El volumen total puede ser de 4-8 veces la distancia de la prueba con un descanso que puede oscilar entre 5-10 minutos, dependiendo de la distancia o intensidad.




METODO DE COMPETICION

Método de Entrenamiento de Competición o Control



Este método se destaca por existir una carga única, que requiere el rendimiento máximo actual en el ámbito del tiempo o de la distancia de la competencia. Puede ser considerado una variante del metodo de repeticiones, ya que el deportista se somete a varias repeticiones de distancias de entrenamiento. La originalidad radica en que imita las características de la prueba.

Presenta las siguientes variantes: realizar la distancia competitiva; mayor duración, intensidad algo reducida; distancias mas cortas (menor duración a mayor intensidad).
Este método puede ser introducido en la preparación directa para la temporada, directamente en la fase de competiciones o para fines diagnósticos.